HISTERIAS DEL ROCK
NADA PERSONAL
por Manuel Rendón
El rock en español recupero a su hijo pródigo, al menos eso dicen los conocedores de la música. Aunque yo no considero a Gustavo Cerati como el gran músico que todos, o al menos la mayoría, dicen que es este argentino, que tan prepotente, creído y egoísta es, en pocas palabras un narcisista de primera línea, y no es "nada personal" o en contra de los argentinos, no para nada, ya ni me acuerdo quien eliminó a México los 2 mundiales pasados, ni quien sacó al América y al Cruz Azul de semifinales y de la final en copa libertadores respectivamente, todo eso quedo en el olvido (o al menos eso quiero pensar), solo que considero, que su fama se lo debe en gran medida al contexto social y musical de la América latina en la década de los 80’s y al genio musical de Zeta Bosio, con quien tuvo fuertes problemas y diferencias sobre como debía continuar la agrupación argentina, desbocando todo en la separación sorpresiva de Soda Stereo.
Como una calca mal hecha, Soda Stereo, basó su proyecto como muchas otras bandas latinas, entre ellas los Caifanes quienes lo hicieron de mejor manera, en la legendaria banda británica The Cure, y comenzaron su camino. Sería el éxito de la banda y las diferencias entre Cerati y Bosio, las que ocasionarían la ruptura de los integrantes, cada uno tomando caminos distintos, pero aun, todos ellos dentro de la música.
Cerati siguió su carrera como solista, varios discos tiene en su haber pero jamás logro ni la mitad de lo que en Soda había conseguido, y es que parece estar mas preocupado por buscar un estilo nuevo, que por componer buena música, y es que ha pasado por el punk rock, el alternativo, rock sinfónico, electrónica rock, entre otros mas. La borrachera de fama parece no irse, aunque alguien con ese ego, no muchas veces soporta la cruda o la resaca.
Pero como bien dijo en su última gira y tras reencontrarse con Soda Stereo en 2007; “y me verás volver” de esa manera regresó prácticamente de la muerte “dios nos libre”, y no es exagerar, pues en mayo la noticia fue que Cerati había sido internado por problemas cardiovasculares, el 19 de mayo se anunciaría a los medios que el cantautor sufría de una isquemia cerebral (reducción del flujo sanguíneo), días después se anunciaría que las cuerdas vocales se había dañado, los parte médicos no daban muchas esperanzas, pero aun así se salvo de un estado vegetativo, de un coma, salvo su cuerdas vocales y su motricidad, ahora ya esta estable, aunque no recuperándose, pero toda a su tiempo llega.
Oh! Cerati, tan cerca estuviste de mirar el “lago del cielo”, cruzar “el puente” a un más allá y sin decir “adios” ni si quiera un “gracias totales” tu “alma” se alejo de la vida y como un “fantasma” viajaste “a cien años luz”, pero volviste “aquí y ahora”, y lo que “pudo ser” ya no será. Venga Gustavo, que quien con tanta fuerza se aferra a la vida, bien merece vivirla, solo no cerca de los escenarios por favor, que dicho con todo respeto, mas no creo puedas dar nada mas.
El rock en español recupero a su hijo pródigo, al menos eso dicen los conocedores de la música. Aunque yo no considero a Gustavo Cerati como el gran músico que todos, o al menos la mayoría, dicen que es este argentino, que tan prepotente, creído y egoísta es, en pocas palabras un narcisista de primera línea, y no es "nada personal" o en contra de los argentinos, no para nada, ya ni me acuerdo quien eliminó a México los 2 mundiales pasados, ni quien sacó al América y al Cruz Azul de semifinales y de la final en copa libertadores respectivamente, todo eso quedo en el olvido (o al menos eso quiero pensar), solo que considero, que su fama se lo debe en gran medida al contexto social y musical de la América latina en la década de los 80’s y al genio musical de Zeta Bosio, con quien tuvo fuertes problemas y diferencias sobre como debía continuar la agrupación argentina, desbocando todo en la separación sorpresiva de Soda Stereo.
Como una calca mal hecha, Soda Stereo, basó su proyecto como muchas otras bandas latinas, entre ellas los Caifanes quienes lo hicieron de mejor manera, en la legendaria banda británica The Cure, y comenzaron su camino. Sería el éxito de la banda y las diferencias entre Cerati y Bosio, las que ocasionarían la ruptura de los integrantes, cada uno tomando caminos distintos, pero aun, todos ellos dentro de la música.
Cerati siguió su carrera como solista, varios discos tiene en su haber pero jamás logro ni la mitad de lo que en Soda había conseguido, y es que parece estar mas preocupado por buscar un estilo nuevo, que por componer buena música, y es que ha pasado por el punk rock, el alternativo, rock sinfónico, electrónica rock, entre otros mas. La borrachera de fama parece no irse, aunque alguien con ese ego, no muchas veces soporta la cruda o la resaca.
Pero como bien dijo en su última gira y tras reencontrarse con Soda Stereo en 2007; “y me verás volver” de esa manera regresó prácticamente de la muerte “dios nos libre”, y no es exagerar, pues en mayo la noticia fue que Cerati había sido internado por problemas cardiovasculares, el 19 de mayo se anunciaría a los medios que el cantautor sufría de una isquemia cerebral (reducción del flujo sanguíneo), días después se anunciaría que las cuerdas vocales se había dañado, los parte médicos no daban muchas esperanzas, pero aun así se salvo de un estado vegetativo, de un coma, salvo su cuerdas vocales y su motricidad, ahora ya esta estable, aunque no recuperándose, pero toda a su tiempo llega.
Oh! Cerati, tan cerca estuviste de mirar el “lago del cielo”, cruzar “el puente” a un más allá y sin decir “adios” ni si quiera un “gracias totales” tu “alma” se alejo de la vida y como un “fantasma” viajaste “a cien años luz”, pero volviste “aquí y ahora”, y lo que “pudo ser” ya no será. Venga Gustavo, que quien con tanta fuerza se aferra a la vida, bien merece vivirla, solo no cerca de los escenarios por favor, que dicho con todo respeto, mas no creo puedas dar nada mas.
¿Y tu opinión? ¿por qué no la seguiste? si vas a atacar a Cerati, documéntate, hay muchos errores y tu texto termina siendo un depósito de deshechos (¿para qué hablas de futbol si tu columna es de música?)aquí hay más estómago que cerebro.
ResponderEliminar