LA HISTORIA SIN FIN

Como todo lo que envejece, da la sensación de estar predestinado al olvido, pero el rock, una vez más rompe las reglas y los estereotipos que rigen la actual escena de la música tanto nacional como internacionalmente, con el resurgimiento de grandes géneros del rock, los que una vez fueron olvidados y que hoy levantan las manos con insistencia y más fuerza, haciendo ver que la música, como muchas otras cosas mas es cíclica.

En los 50’s el Rockabilly impuso una moda y sirvió como parte aguas de lo que hoy es el rock, los grandes representantes de esa época, como lo eran Elvis Presley, Hill Halley, Jhonny Cash, entre otros mas, fueron grandes influencias para generaciones siguientes de músicos, pero el Rockabilly perdió gran fuerza a finales de los 50’s y casi desapareció en los 60’s.

En los años 60’s el Rock and Roll y el Blues Rock irrumpieron la escena musical de manera global. Grupos como Rolling Stone, the Doors, Status Quo y the Beatles marcaron toda una época e hicieron del rock mas que simple género, una forma de vida. Pero también tuvieron que ceder su lugar, en los 70’s el cambio ideológico en la juventud, reclamó nuevas formas de protesta social, la rebelión y el anarquismo ocupaban la cabeza de los jóvenes, es ahí cuando surge el Punk Rock con the Ramones, Sex Pistols y The Clash como estandartes.

El Hard Rock con Led Zeppelín, AC/DC, Aerosmith, y el Glam Metal encabezados por Mötley Crue, Poison y Kiss harían su aparición a mediados de los 70’s dejando atrás al Punk, relegándolos a un segundo término. Las listas de éxitos y popularidad la encabezaban dichos grupos, record de ventas y ganancias millonarias harían del rock ya no un estilo de vida, si no una religión. Es a principios de los 80’s cuando el rock alcanza su punto mas alto, el Heavy Metal toma gran fuerza en gran parte, gracias a la constancia de grupos como Iron Maiden y Megadeath, surge, Metallica y un sin numero de grupos. Por el Hard Rock Guns n’ Roses y Scorpions toman los primeros lugares de popularidad. El rock vive su época más que dorada, de oro, las ganancias se van hasta el cielo, los estadios llenos, nuevos record de venta y muchas semanas en las listas de los mejores artistas del mundo inflan el ego de todos y comienza una lucha entre banda. Lo que en su momento fue una competencia por ser los mejores, ahora sería, una lucha encarnizada por ser los primeros en todo. Es entonces a principio de los 90’s que como una sombra, surge de pronto el Grunge, asestando un golpe mortal al Rock tanto Metal como Hard y Glam.

Las tendencias cambiaron por completo, el Grunge duró poco pero sirvió para que todos olvidaran al viejo rock, la juventud se hizo variada, nunca más un género marco épocas como el rock, ahora la electrónica, el pop, y variantes más ligeras del rock como el progresivo y el alternativo eran escuchados por todo el mundo, en la mas grande diversificación de géneros. TODO GRAN IMPERIO ES DESTRUIDO POR SU GRANDEZA, no así el rock que continua a pesar del tiempo.

Comentarios

  1. Muy pobre, no hay una tesis de donde partir ni una conclusión a donde llegar.

    Tampoco tiene título para saber de qué exactamente será el tema de tus escritos.

    Para el viernes, si es de rock tu columna, quiero que me des una opinión sobre como el rock se ha fusionado con la música electrónica

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares