OAXACA 2010: Reporte de una derrota anunciada
La guerra sucia entre el PRI y la alianza opositora encabezada por el PAN y el PRD nos lleva a pensar que cualquiera que sea el resultado en los próximos comicios, estos serán cuestionados, analizados y posiblemente llevados al tribunal electoral correspondiente.
Fueron lideres Priistas Oaxaqueños quienes denuncian que en el afán de imponer al diputado Eviel Pérez Magaña, como candidato tricolor a la Gobernatura del Estado, Ulises Ruiz esta dividiendo a su partido y con esto debilitando la fuerza electoral que desde siempre a tenido el PRI en Oaxaca.
La mala gestión del aún Gobernador Oaxaqueño y la ya inminente alianza opositora, acercan cada vez más a la derrota electoral y al fin de la hegemonía Priista en el Estado, dando como resultado primeramente la mayor derrota del PRI desde las presidenciales en 2006 y consecuentemente, la perdida de un bastión fundamental para el 2012, con un padrón electoral de cerca de 2 millones de votantes según el IFE.
Es quizá Oaxaca un ejemplo claro de lo que ha sido y es el Partido Revolucionario Institucionalista. Un partido con la mayor presencia política nacional diseñado primordialmente para ganar elecciones, lo que lo ha tenido en el poder por más de 70 año, pero traicionado por sus propios dirigentes y militantes, siendo estos su talón de Aquiles. La permanencia del PRI tras ochenta años de gobernar Oaxaca, se ve ahora en riesgo más que nunca.
El camino a las elecciones se ve corto y en Oaxaca el ambiente se torna violento tanto social como políticamente, la violencia en el estado se recrudece según nos acercamos a la elección, la disputa por controlar espacios conlleva a un recrudecimiento de la violencia estatal, la cifras de altercados y muertos va en aumento sobre todo en zonas rurales donde el narcotráfico tiene gran presencia. Según el diario El Despertar de Oaxaca todos los días aumenta la violencia, “el hecho más reciente en San Vicente Camalote, donde el crimen organizado dio fin a la vida de 13 personas, entre ellas algunos menores de edad, es totalmente indignante. En lo que va del año ya son más 33 de muertes en condiciones especiales, mientras tanto, el gobierno brilla por su ausencia” publica Isaac Sánchez Juárez en la edición de junio.
Medios locales y nacionales prevén una jornada electoral larga y un resultado cerrado, que incluso podría terminar en los tribunales en materia electoral. Medios internacionales y asociaciones civiles, hacen presencia en el Estado como visores, lo que compromete al Gobernador a reforzar la vigilancia en todo el territorio oaxaqueño. El presidente del Instituto Electoral del Estado de Oaxaca, José Luís Gutiérrez, hace un llamado a todos los oaxaqueños a que asistan a ejercer su voto en una de las 4,869 casillas instalas para estos comicios y pide también hacerlo de manera ordenada y sin la influencia de terceros, ni bajo la amenaza de nadie.
La jornada electoral comienza apenas unos minutos después de las 8 de la mañana, con la colocación de las primeras casillas en el área metropolitana, caso contrario es el de las zonas rurales donde la mayoría de las urnas comenzaron a funciones después de las 10 AM y en algunos casos hasta después de las 11 del día. Cerca de las 9 de la mañana poco mas de un centenar de policías refuerzan la seguridad en la sede del IEE de Oaxaca y en los domicilios de los candidatos Gabino Cué (PRD-PAN-Convergencia) y Eviel Pérez (PRI-PVEM). A medio día una movilización policíaca detiene a 38 personas en posesión de varias bombas molotov y armas de fuego, quienes fueron identificadas como integrantes de Frente Popular Francisco Villa.
El primero de los candidatos en presentarse a sufragar, fue el que encabeza la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso” (PRD-PAN-Convergencia) Gabino Cué Monteagudo, quien al finalizar declaro que sentía desconfianza en el PREP del Instituto Electoral del Estado y aprovecho para deslindar a si partido y a la coalición de cualquier vinculo con el grupo Francisco Villa, cuyos integrantes habian sido detenidos.
Fueron lideres Priistas Oaxaqueños quienes denuncian que en el afán de imponer al diputado Eviel Pérez Magaña, como candidato tricolor a la Gobernatura del Estado, Ulises Ruiz esta dividiendo a su partido y con esto debilitando la fuerza electoral que desde siempre a tenido el PRI en Oaxaca.
La mala gestión del aún Gobernador Oaxaqueño y la ya inminente alianza opositora, acercan cada vez más a la derrota electoral y al fin de la hegemonía Priista en el Estado, dando como resultado primeramente la mayor derrota del PRI desde las presidenciales en 2006 y consecuentemente, la perdida de un bastión fundamental para el 2012, con un padrón electoral de cerca de 2 millones de votantes según el IFE.
Es quizá Oaxaca un ejemplo claro de lo que ha sido y es el Partido Revolucionario Institucionalista. Un partido con la mayor presencia política nacional diseñado primordialmente para ganar elecciones, lo que lo ha tenido en el poder por más de 70 año, pero traicionado por sus propios dirigentes y militantes, siendo estos su talón de Aquiles. La permanencia del PRI tras ochenta años de gobernar Oaxaca, se ve ahora en riesgo más que nunca.
El camino a las elecciones se ve corto y en Oaxaca el ambiente se torna violento tanto social como políticamente, la violencia en el estado se recrudece según nos acercamos a la elección, la disputa por controlar espacios conlleva a un recrudecimiento de la violencia estatal, la cifras de altercados y muertos va en aumento sobre todo en zonas rurales donde el narcotráfico tiene gran presencia. Según el diario El Despertar de Oaxaca todos los días aumenta la violencia, “el hecho más reciente en San Vicente Camalote, donde el crimen organizado dio fin a la vida de 13 personas, entre ellas algunos menores de edad, es totalmente indignante. En lo que va del año ya son más 33 de muertes en condiciones especiales, mientras tanto, el gobierno brilla por su ausencia” publica Isaac Sánchez Juárez en la edición de junio.
Medios locales y nacionales prevén una jornada electoral larga y un resultado cerrado, que incluso podría terminar en los tribunales en materia electoral. Medios internacionales y asociaciones civiles, hacen presencia en el Estado como visores, lo que compromete al Gobernador a reforzar la vigilancia en todo el territorio oaxaqueño. El presidente del Instituto Electoral del Estado de Oaxaca, José Luís Gutiérrez, hace un llamado a todos los oaxaqueños a que asistan a ejercer su voto en una de las 4,869 casillas instalas para estos comicios y pide también hacerlo de manera ordenada y sin la influencia de terceros, ni bajo la amenaza de nadie.
La jornada electoral comienza apenas unos minutos después de las 8 de la mañana, con la colocación de las primeras casillas en el área metropolitana, caso contrario es el de las zonas rurales donde la mayoría de las urnas comenzaron a funciones después de las 10 AM y en algunos casos hasta después de las 11 del día. Cerca de las 9 de la mañana poco mas de un centenar de policías refuerzan la seguridad en la sede del IEE de Oaxaca y en los domicilios de los candidatos Gabino Cué (PRD-PAN-Convergencia) y Eviel Pérez (PRI-PVEM). A medio día una movilización policíaca detiene a 38 personas en posesión de varias bombas molotov y armas de fuego, quienes fueron identificadas como integrantes de Frente Popular Francisco Villa.
El primero de los candidatos en presentarse a sufragar, fue el que encabeza la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso” (PRD-PAN-Convergencia) Gabino Cué Monteagudo, quien al finalizar declaro que sentía desconfianza en el PREP del Instituto Electoral del Estado y aprovecho para deslindar a si partido y a la coalición de cualquier vinculo con el grupo Francisco Villa, cuyos integrantes habian sido detenidos.
Eviel Pérez Magaña haría lo propio cerca de las 2 de la tarde, declarando solamente que se encontraba tranquilo y confiado en llevarse el triunfo.
La mala organización de esta elección salta a la luz cerca de las 4 de la tarde, pues según medios locales en la mayoría de las casilla especiales se han agotado las boletas electorales por lo que muchos ciudadanos que no se apuraron a votar en la mañana se han quedado sin poder votar aun faltando un par de horas para concluir la jornada electoral. Ya cerca de las 5 de la tarde comienza el cierre de casillas. Los funcionarios de casilla junto con los visores de los distintos partidos conmenzarán el recuento de votos, siempre y cuando no haya afluencia de votantes en las filas, como lo establece la legislación. En las zonas del Itsmo de Tehuantepec las casillas se cerraron ya pasada de las 7 de la noche.
La mala organización de esta elección salta a la luz cerca de las 4 de la tarde, pues según medios locales en la mayoría de las casilla especiales se han agotado las boletas electorales por lo que muchos ciudadanos que no se apuraron a votar en la mañana se han quedado sin poder votar aun faltando un par de horas para concluir la jornada electoral. Ya cerca de las 5 de la tarde comienza el cierre de casillas. Los funcionarios de casilla junto con los visores de los distintos partidos conmenzarán el recuento de votos, siempre y cuando no haya afluencia de votantes en las filas, como lo establece la legislación. En las zonas del Itsmo de Tehuantepec las casillas se cerraron ya pasada de las 7 de la noche.
El Gabinete de Comunicación Estratégica y Milenio TV, dan a conocer las cifras arrojadas por las encuestas de salida, donde se le daba el triunfo a Gabino Cué por una diferencia del 8% de votos, mismas declaraciones molestaron a los Priistas, quienes argumentan que estan fuera de tiempo y de la ley, pues mientras haya una casilla abierta no se pueden dar datos, acusan al PAN y al PRD de montar dichas cifras.
Tras una larga jornada electoral el IEE lanza el PREP con el 11% de las casillas computadas el candidato a la delantera es Gabino Cué con el 50% de los votos por 43% del candidato del PRI. Esto cuasa la emoción de los dirigentes de los partidos de oposición y es César Nava presidente nacional del PAN, declara que analizarán una posible alianza en el Estado de Mexico para 2011. Por su lado la presidenta nacional del PRI no acepta se derrota en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, y dice que esperara los resultados oficiales y finales, antes de emitir una declaracion al respecto.
Es quizá esta elección un espejismo para lo que podremos ver el siguiente año en el Estado de México, un oposición unida para derrotar al Tricolor y hacerce de uno de los 3 bastiones más importantes para la Presidencial de 2012 y un PRI con el enemigo en sus fílas, que si no logran un acuerdo entre ambas fracciones del Priistas, encabezadas, una por la presidenta nacional del PRI Batriz Paredes y la de Peña Nieto, la derrota será inminente y dejandolos en la lona para julio de 2012.
Comentarios
Publicar un comentario